La influencia positiva de una comunicación efectiva y la diplomacia pública para alcanzar los ODS y potenciar su impacto social

effective-communication

Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas en proyectos sociales internacionales

A medida que nos acercamos a la fecha límite marcada en la Agenda 2030 para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la sociedad mundial se encuentra en un momento de la historia en la que se enfrenta a desafíos sin precedentes. A pesar de los avances significativos en algunos ámbitos, como la mejora del acceso a servicios de salud y educación en muchas regiones y la disminución de las tasas de pobreza en varios países, el progreso en muchos de los ODS ha sido más lento de lo esperado.

La desigualdad persistente, tanto dentro de los países como entre ellos, junto con amenazas globales como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, están obstaculizando el progreso. Además, la pandemia de COVID-19 ha exacerbado muchos de los problemas que los ODS buscan abordar, presentando desafíos adicionales y amenazando con revertir algunos de los avances logrados.

En este contexto, la comunicación efectiva y la diplomacia pública emergen como herramientas cruciales para promover los ODS, acelerar el progreso y maximizar el impacto social de los proyectos internacionales.

Hoy, explicaremos cómo estos dos elementos pueden ayudar a superar obstáculos y acelerar la consecución de los 17 objetivos en el tiempo que nos queda para cumplir con la Agenda 2030.

La importancia de la comunicación en la consecución de los ODS

Una comunicación eficaz es fundamental para lograr los ODS. Gracias a una comunicación clara y convincente, los proyectos sociales internacionales pueden informar al público sobre sus objetivos, movilizar el apoyo y fomentar la acción. Además, una comunicación bien gestionada puede atraer financiación, formar alianzas y compartir logros y lecciones aprendidas.

El papel de la diplomacia pública en el logro de los ODS

La diplomacia pública, que implica la interacción con una variedad de actores, desde organizaciones no gubernamentales hasta empresas y grupos de la sociedad civil, puede ser una herramienta poderosa para lograr los ODS. Al construir relaciones y promover el entendimiento mutuo, la diplomacia pública puede ayudar a los proyectos sociales internacionales a obtener apoyo para sus objetivos y a superar los desafíos.

sdg-sustainability

Caso de estudio

Inclusión del ODS 16.10 “Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales” en la Agenda 2030

Un ejemplo de la influencia de la comunicación efectiva y la diplomacia pública en la promoción de los ODS es el trabajo que realicé junto a una ONG en un proyecto en el que participé activamente.

Mediante una campaña de sensibilización y promoción para destacar la importancia de la libertad de prensa y el acceso a la información para el desarrollo sostenible, obtuvimos como resultado la inclusión del ODS 16.10 en la Agenda 2030.

Para este trabajo, nos centramos en: 

  • Aumentar la conciencia pública sobre los ODS, explicando qué son y por qué son importantes
  • Contactar con los miembros para entender sus necesidades y expectativas
  • Reformular la marca de la institución para comunicar la imagen deseada por parte de la dirección y que fuese fácilmente identificable
  • Analizar los canales de comunicación más indicados para la institución, con el fin de destacar cómo nuestra oferta respondía a las necesidades internas de los miembros actuales y de los potenciales, y el valor de nuestra acción para conseguir el cambio deseado
  • Denunciar la falta de acción
  • Consultar a la sociedad civil, garantizando que incluso las voces de grupos marginados o subrepresentados fuesen escuchadas 

Este logro demuestra el poder de la comunicación efectiva y la diplomacia pública para influir en la agenda de desarrollo global y promover la adopción de soluciones sostenibles.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU son una serie de 17 metas globales adoptadas por líderes mundiales el 25 de septiembre de 2015. Estos objetivos, que forman parte de la Agenda 2030, una agenda renovada de desarrollo sostenible, tienen como propósito erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos en un plazo de 15 años.

Los ODS son una continuación y expansión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se establecieron en el año 2000 con la meta de ser alcanzados en 2015. Los ODS buscan continuar el trabajo iniciado con los ODM y ampliar su alcance para abordar cuestiones adicionales como la desigualdad, el cambio climático, la paz y la justicia. A diferencia de los ODM, que se centraban principalmente en los países en desarrollo, los ODS son más inclusivos y se aplican a todos los países.

El objetivo es alcanzar los ODS para el año 2030, abarcando desde la educación y la salud hasta la igualdad de género, el cambio climático y la justicia social. Ofrecen un marco de trabajo integral que entiende que el desarrollo debe ser sostenible para ser efectivo a largo plazo.

Para alcanzar estas metas, todos los actores de la sociedad tienen un papel que desempeñar: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil e incluso los individuos. La idea es que, trabajando juntos, podemos generar un impacto significativo en los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

Los ODS de la ONU no son solo una lista de buenos deseos, sino una llamada a la acción. Invitan a todos, independientemente de quiénes somos o de dónde venimos, a contribuir a la construcción de un mundo más justo, equitativo y sostenible.

La sociedad civil, un actor crucial en este proceso

Antes de la adopción de los ODS en 2015, las Naciones Unidas llevaron a cabo consultas extensas, incluyendo a numerosos actores de la sociedad civil de todo el mundo. Estas organizaciones no solo ayudaron a crear conciencia sobre los ODS, sino que también aportaron su experiencia técnica para definir los objetivos y metas.

Además, representaron a grupos a menudo excluidos o marginados en las discusiones de política global. Desde la adopción de los ODS, la sociedad civil ha continuado desempeñando un papel fundamental en su implementación y seguimiento, trabajando para mantener a los gobiernos responsables y asegurando que se hagan progresos en el cumplimiento de los ODS.

civil-society-and-government

Conclusión

Los ODS de la ONU ofrecen una visión poderosa para un mundo más justo y sostenible. Sin embargo, para hacer realidad esta visión, necesitamos una comunicación efectiva y una diplomacia pública sólida. Al entender y aplicar estos principios en nuestros proyectos sociales internacionales, podemos hacer una contribución significativa a la consecución de los ODS.

Mi experiencia trabajando como especialista en estrategias de comunicación para proyectos de Cooperación y Desarrollo Internacional, en los que he tratado la totalidad de los ODS, ha demostrado mi habilidad para el diseño y ejecución de estas estrategias, desde la creación de relatos e historias y contenido multimedia hasta la organización de eventos de diplomacia pública, siempre promoviendo la adopción de soluciones sostenibles. Mi enfoque, que combina la comprensión profunda de técnicas de comunicación adaptadas a los ODS junto con una sólida experiencia en diplomacia pública, es un activo valioso para cualquier organización que busque avanzar en los ODS, sin olvidar los valores y principios que guían cada proyecto.

Si estás interesado en aprender más sobre cómo la comunicación y la diplomacia pública pueden contribuir al logro de los ODS, o si necesitas ayuda para implementar estas estrategias en tu propio proyecto, no dudes en contactarme.

Deja que mi know-how en estrategia y comunicación sea el impulso que necesitas para alcanzar tus objetivos.

Entradas relacionadas: